domingo, 30 de diciembre de 2012

NOTA EDITORIAL
La presente nota-de La Mula- es un esfuerzo por poner algo de razon en el proceso de crisis de "VIA PARQUE RIMAC". Es informacion bastante mas precisa que la ofrecida hasta ahora por la Municipalidad Metropolitana y permite entender qué generó la inundación.
Sin embargo el huayco político persiste y el daño a la imagen de Susana Villarán será dificil de superar.
La obra emblemática de su gestión, ha naufragado a ojos de los ciudadanos, dando argumentos a los revocadores para iniciar una contraofensiva,
La primera plana del Diario El Comercio de hoy 30-12-12, es el mejor reflejo del impacto de las olas del Rímac sobre los muros débiles de la gestión de Susana, una lastima. (JSP)

Todo lo que debe saber sobre el caso “Vía Parque Rímac”


A razón de la cobertura alarmista de algunos medios de comunicación respecto del reciente derrumbe de una sección del muro provisional en la obra Vía Parque Rímac (VPR), a continuación se consignará la información exacta sobre las diversas hipótesis surgidas sobre este hecho, para preveer el uso injustificado que algunos políticos ya pretenden otorgarle a este hecho.
1. La inundación no estaba prevista
Falso. Tal y como dictamina el Plan de Contingencia de la empresa constructora, que forma parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) autorizado por el Ministerio de Vivienda mediante Resolución Directoral N°204- 2011-VIVIENDA/ VMCS-DNC y aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como un video colgado con antelación en la dirección http://www.lamsac.com.pe, esto ya estaba previsto. Se esperaba que para los meses de verano se suspendieran las obras y hubiera una inundación temporal del lecho de río en la parte en que se encuentra en la primera sección construida del túnel.
Lo que no estaba previsto era el llamado “punto de colapso” del muro a un lado del canal temporal, colapso que se debió a la forma que adquiere el canal provisional justo en la parte desprendida y al aumento del caudal del río.
2. El río creció sorpresivamente

Cierto. Si bien es normal que el caudal del río Rímac crezca en la temporada de verano (de enero a marzo), el crecimiento del caudal esta vez ha marcado el hito de aumentar en un 116%; esto se ha producido por las lluvias de la sierra central propias de todos los veranos en esta región.
El 26 de diciembre se anunció que existían filtraciones en el muro provisional y en la madrugada del 27 se calculó un caudal de 70 metros cúbicos por segundo. En la madrugada del 28 (esto es, ayer) el caudal se elevó a cerca de 100 metros cúbicos por segundo para llegar alrededor del mediodía hasta 128, según el reporte del Sistema de Alerta Temprana del SENAMHI.
El canal de derivación tenía una capacidad de soporte de hasta 120 metros cúbicos por segundo. Como el Plan de contingencia señala, en caso de que el caudal del río superara los 70 metros cúbicos por segundo, “se procederá a evacuar a los trabajadores y la maquinaria de la zona”, de modo tal que fue esto lo que se hizo, entre el 27 y el 28 de diciembre ante las filtraciones iniciales y el posterior colapso de una sección del muro.
“Si el caudal llega a los 115 metros cúbicos por segundo –se añade– se abrirá una compuerta (vertedero) en un punto del canal temporal para que el exceso de agua discurra por el cauce original del río Rímac”.
En vista de que el derrumbe ya había inundado parte de la sección del puente Balta, los operarios derrumbaron -siguiendo su plan- una sección similar río arriba, cerca del puente Trujillo.

3. El derrumbe implica un costo para la ciudad
Falso. Según el contrato de concesión, y reiterado por el gerente del proyecto Vía Parque Rímac André Bianchi,  las obras del proyecto se costearán con una inversión 100% privada, bajo, de forma más precisa, el financiamiento del grupo OAS, que recuperará la inversión cobrando peajes licitados por 40 años con una ganancia del 7% para la municipalidad.
“Todos los costos asociados a contingencias no previstas serán asumidas por la empresa concesionaria(…) sin perjuicio alguno para la municipalidad” – se detalla acerca del monto que asciende a los 703 millones de soles.
El gerente del proyecto explicó a RPP que “el hecho de que haya agua en la estructura del túnel estaba previsto dentro del estudio de impacto ambiental y dentro de las autorizaciones que tenemos. El único hecho nuevo es el ocurrido hoy: la rotura de ese canal provisional”.
“Estamos evaluando los impactos, pero quiero dejar claro que no hay ningún costo para la Municipalidad. Es una inversión privada y los costos de rehacer este canal provisional en abril serán asumidos por la propia concesionaria”, agregó.

4. La parte inundada quedará inutilizada
Falso. Como se explica en el punto Nº 2, según el Plan de Contingencia, “si el caudal llega a los 115 metros cúbicos por segundo, se abrirá una compuerta en un punto del canal temporal para que el exceso de agua discurra por el cauce original del río Rímac. Cabe señalar que el tramo del túnel que ya ha sido construido no se vería afectado por esta acción, pues su estructura está preparada para este tipo de escenarios”.

Mientras dure la suspensión de las obras en el cauce del río Rímac, los trabajos en Vía Parque Rímac no se detendrán. Las labores proseguirán en los viaductos 8, 9 y 10, que permitirán unir la Vía de Evitamiento con la margen derecha del río Rímac. A partir de abril retomarán los trabajos en el lecho del río.


ttp://lamula.pe/2012/12/29/inundacion-via-parque-rimac-resolucion-de-preguntas/kelito

Nota Editorial: 
Julio Schiappa Pietra-Editor



Considero que la revocatoria sólo precipitará un grave crisis institucional que favorecerá a las maffias que en todo el pais usan las revocatorias para tomar por asalto las obras públicas.
Hasta hace unos días la Alcaldesa de Lima contaba con un sector importante de la élite del país que la apoyaba y rechazaba la revocatoria: desde el Presidente Ollanta, pasando por casi todos los partidos políticos,jóvenes y dirigentes sociales.

Esta tendencia empieza a cambiar dramáticamente y amenaza ser un huayco con la reciente inundación de la obra Via Parque Rímac. Al no separar a nadie de su entorno, para deslindar responsabilidades, como en el caso de La Parada, la población siente que no se asumen responsabilidades, mal congénito de los políticos. 

El despecho es el sentimiento mas violento con el que los seres humanos expresan su frustración frente a sus representantes. Y el despecho sólo se vence mostrando interés en la gente de a pie, acogiendo su sentido de la realidad y comunicando constantemente credibilidad y confianza. 

La crisis de la inundación es vista como imprevisión y un mal manejo de una crísis. Pero la Alcaldia, con la empresa constructura afirman que "todo estaba previsto". La frase no convence ni convencerá a los limeños que esperan algo de autocrítica y humildad de sus autoridades ediles.

Creemos en SINERGIA que un reconocimiento abierto y claro de los errores de supervisión y técnicos, puede ser el comienzo de un buen manejo del control de crisis. Y ese manejo en el campo político, mediatico y técnico, es  un aparente rosario de improvisaciones, que solo agravan el problema. 
Lo dijo el Ing.Woodman, los muros eran muy débiles. Parafraseando a la Primera Dama ¿cuesta tanto caminar derecho y decirle la verdad a la gente?Mostrar coraje y reconocer errores es lo que vuelve estadistas a los políticos, es la base, junto con las elecciones, para representar bien a la población. 
 Publicamos un artículo de Martha Miro Quezada Mier, que refleja lo que muchos sectores ciudadanos sienten ante el desastre de Via Parque Rimac,vale la pena escuchar a voces que estaban contra la revocatoria y que ahora piensan que lo mejor es que Susana Villarán deje el poder. Situación de enorme peligro, que exhibe los claro límites de no tener claro el rol de la politica como herramienta fundamental de negociación y acuerdo con los ciudadanos. (JSP)  

Inundacion de la Obra Parque Rímac: huayco politico
En aguas…¿se va?

Martha Meier M.Q. 

Editora Central de Fin de Semana y Suplementos Diario El Comercio 

Por primera vez en la historia de esta tres veces contaminada y caótica villa una mujer fue elegida, por voto popular, para ocupar el sillón de Nicolás de Rivera el Viejo. Por centurias Lima ha sido gobernada por hombres, algunos extraordinarios seres humanos y honestísimos en el cumplimento de sus funcionarios -como don Federico Elguera o, más cercanamente Alfonso Barrantes Lingán, el entrañable “frejolito”-, y otros cuyo paso por el municipio es preferible olvidar.

El arribo de la carismática Susana Villarán de la Puente trajo una brisa de frescor y se esperaba que renovara el modo de administrar la ciudad, nuestra casa grande. La alcaldesa esta perdiendo la oportunidad de demostrar su capacidad como mujer para cambiar el rostro de una metrópoli hostil, desorganizada y excluyente. Con una desaprobación que bordea el 80% y una terquedad a prueba de balas para defender al equipo comprobadamente ineficiente que la ha colocado en la picota de la revocación, Villarán se boicotea ella misma.
Sus defensores parecen sus enemigos y en campaña por si la alcaldesa es revocada por unos vecinos hartos de tanta sonrisa y tan poca eficiencia. La cereza ha sido lo ocurrido en la vera del Rímac, con su filtración y desmoronamiento de un muro. Lima necesita de otras cosas: infraestructura que agilice el tránsito, seguridad, campañas de salud para erradicar la tuberculosis, operativos antidrogas -coordinados con la Policía- para desarticular a las bandas de traficantes que embrutecen a la juventud con el veneno de la marihuana, la cocaína y la pasta básica.  


En esta columna me he pronunciado en contra de la revocación de Villarán. Se trata de una figura de la democracia directa que -al entender de esta columnista- solo genera más caos, allí donde se necesita orden y pérdida de respeto para con las autoridades democráticamente elegidas, cuya honestidad no está en duda. Es, además, deber y responsabilidad de nosotros como vecinos de ayudar a nuestras autoridades, apoyarlas por el bien de todas y todos. Lamentablemente la señora alcaldesa es un hueso duro de roer: sorda a la crítica constructiva, ciega para reconocer la incompetencia de la gente que la rodea, incapaz de reflexionar por qué los limeños la quieren en su casa y no en el municipio. 
Desde su cargo parece más preocupada por construir una plataforma política para el 2016 que cumplir con las tareas para las cuales fue elegida. 
Y ahora dedica tiempo y esfuerzo en montar operativos de agitación y propaganda contra su revocación, lejos de comportarse a la altura del cargo que se le confió. 

Al año del patético episodio del “olón” de La Herradura, el Rímac ha hablado. Escuche al río alcaldesa, para no irse en aguas.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

"Carta abierta a Álvaro Vargas Llosa"

Editor
Con esta carta, contundente y poco diplomática, el Embajador Harry Belevan pone punto final a la triste saga de Alvaro Vargas Llosa y su artículo del diario  La Tercera de Chile. 

Se ha visto opinar a los comodines que no quieren olas, pasando por los sobones congénitos que acomodan las palabras traicioneras a un discurso cursi de respetar la opinion ajena, hasta encallar en los dinosaurios que ven la tierra plana porque no creen en la evolución. Los embajadores, que por profesión deben enfrentar a toda clase de felones con mucho tacto, han demostrado garra para defender al Perú y a Torre Tagle, no de las ideas locas de Alvaro Vargas, sino de la idea desleznable que el país siempre será un perdedor. Desde los tiempos de Miguel Iglesias-el que firmó el Tratado de Ancón para impedir la victoria de Cáceres y su ejército patriota- no se conocía un escrito tan cercano a la traición, a la sumisión, al olvido de toda identidad nacional. 

La respuesta de Belevan Mc Bride habla claro y deja sin argumentos a Vargas.  
Alvaro Vargas, a pesar de la unánime paliza recibida, sigue empeñado en jugar a la piñata, con el recibiendo los palos y empellones. Acaba de decir que su infame carta "cumplió su objetivo de quitarle el triunfalismo a los peruanos" (Julio Schiappa Pietra)

 

Carta del Embajador Harry Belevan-McBride Alvaro Vargas Llosa

Te dirijo estas líneas de respuesta a tu Carta Abierta a Torre Tagle por
cuanto, siendo yo un producto diría que hasta genético de lo que alberga esa
“casona virreinal”, he sentido que tu escrito también estaba de algún modo
dirigido a mí en tanto que hijo, hermano y padre de profesionales formados
en esta institución tutelar de la república.

Si bien los planteamientos chilenos con los cuales deduces “… que las
posibilidades de que el Perú obtenga el triunfo son mínimas…” constituyen
alegatos elocuentes, mal haría con pretender desbaratarlos repitiendo yo
también los fecundos argumentos peruanos, pues me resisto a contribuir a la
desbordante inflación de comentarios que, en ambos países, han saturado los
espacios de opinión acerca del proceso de La Haya.

Sin embargo, el fondo de tu Carta tiene como trasfondo el “cambio de
mentalidad que urge en Torre Tagle” porque, a tu juicio, nuestra diplomacia
habría urdido esta demanda ante la CIJ por causa de una “mentalidad
decimonónica”. Y para que nadie, estimado Álvaro, sospeche que estoy
reaccionando bajo el influjo de algún espíritu de cuerpo con mi carrera
–extraño lo sería pues hace poco fui cesado de un plumazo sin siquiera el
amparo simbólico de una solidaridad interna--, recojo todo lo que dices
sobre ese apremio tuyo: “ha llegado la hora de un gran cambio de
mentalidad”; “el cambio de mentalidad que urge en Torre Tagle exige dejar
atrás una forma de entender nuestras relaciones exteriores…”; “Esa
mentalidad de la que la generación que nos representa gallardamente en La
Haya es tal vez el canto de cisne…”; “Hoy día, solo una inseguridad… puede
justificar que ustedes… se resistan a actualizar la mentalidad
decimonónica…”; “…ha llegado la hora de que Torre Tagle dé un salto mental
muy grande […] Para lograrlo, tenemos que desapolillar una mentalidad que …
ahora es un enemigo”.

Con numérica probidad, como diría el genial Borges, para mejor aprovechar el
exiguo espacio de una crónica periodística, condensaré algunos rasgos que
explican secuencialmente esa “mentalidad” detrás de la diplomacia peruana:

1- Nuestra frontera con Colombia fue fijada en intrincadas negociaciones
llevadas por la cancillería en tiempos internacionalmente muy frágiles para
el Perú lográndose, sin embargo, compensar una depredación territorial con
otro espacio geográfico que nos proyectó por encima de la Línea Ecuatorial.

2- Semejante papel se cumplió con el Brasil mediante convenciones y tratados
negociados por Torre Tagle, que sirvieron para contener la tenaz expansión
brasileña que amenazaba con llegar hasta el Ucayali;

3- Fue también nuestra diplomacia que atajó un protervo tratado que Bolivia
suscribió con Chile ¡con el que obtuvo Tacna y Arica! Y aun si Torre Tagle
logró que Santiago desconociera ese pacto ya firmado, tuvo nuestra
diplomacia que enfrentar nuevamente la depravada aspiración de Bolivia pues
llevó tan desleal “reclamo” hasta la Liga de las Naciones.

4- Estas batallas fueron ganadas por nuestra tenacidad diplomática más que
por balas de fusiles, hasta que solo quedase por sellar las fronteras con
Chile y Ecuador. Bien sabes que con este se negociaron límites fronterizos
consagrados con la firma del Protocolo de Río. Sin embargo, Ecuador fue
durante décadas renuente a acatarlo hasta que, en 1988, Torre Tagle obtuvo
la paz definitiva con Quito que, hidalgamente, reconoció la legitimidad de
aquel tratado demarcatorio. Finalmente, fue asimismo la cancillería que en
1999 impulsó con Chile la firma del Acta de Ejecución del último artículo
del Tratado de Lima pendiente de implementación.

5- Restaba entonces con estos únicos vecinos oceánicos la tarea final de
establecer esas otras dos fronteras, las marítimas. Con el Ecuador se
cerraron exitosamente en el 2011. No pudiendo, sin embargo, obtener que
Chile negociara bilateralmente los límites marítimos como se le propuso en
1986, Torre Tagle se vio constreñido en el 2008 a solicitar formalmente a la
Corte Internacional de Justicia que dirimiera el diferendo. Y entramos así
al año 2013, cuando el veredicto definitivo sobre este contencioso permitirá
que la totalidad de nuestras fronteras queden fijadas a perpetuidad.

6- Todo este repaso es apenas para decirte que la cancillería fue siempre la
abanderada en la construcción de la seguridad, pero también de la
prosperidad, de la nación. Porque, en simultáneo con las tareas reseñadas,
Torre Tagle fue el primer promotor estatal de acuerdos comerciales con otros
países y, con el tiempo, impulsor principal de las negociaciones de tratados
de libre comercio, poniéndose además a la vanguardia de todos los procesos
de integración regional; no olvides que la Alianza del Pacífico que tú mismo
apoyas, fue concebida por un estadista visionario como Alan García pero
implementada y negociada exitosamente por Torre Tagle. Y en ámbitos tan
diversos como el cultural, medioambiental, académico, armamentístico,
científico, turístico y tecnológico, nuestra cancillería ha estado siempre a
la vanguardia imaginativa y no a la zaga apolillada de los requerimientos
nacionales, convirtiéndose así en la única entidad multifacética del Estado
peruano por la diversidad de materias que aborda en su quehacer cotidiano.

7- Lejos entonces de ser “la generación que nos representa en La Haya… el
canto de cisne” de una mentalidad que injustamente defines como
decimonónica, ella es más bien la estirpe representativa de los diplomáticos
nacidos en la década de 1940, que heredaron las tareas pendientes de
aquellas generaciones precedentes que construyeron, sin estridencias
–condición insita a toda labor diplomática--, el armazón que vertebraría al
país. Así, a los nombres proverbiales de la diplomacia peruana del siglo XX
como los embajadores Víctor Andrés Belaúnde, Raúl Porras, Alberto Ulloa,
Bustamante y Rivero o Alberto Wagner, puedes sumar los de Javier Pérez de
Cuellar, García Bedoya o Carlos Alzamora y, ahora, los de Allan Wagner y
García Belaúnde, nuestros agentes en La Haya, entre otros diplomáticos de
carrera descollantes en diversas disciplinas a los que mal podría
requerírseles saltos o desapolillados mentales. Solo así podrás entender,
estimado Álvaro, el proceso ante la CIJ como la cronométrica secuencia en el
tiempo destinada a fraguar esa heredad forjadora de la identidad peruana, a
la que Torre Tagle siempre contribuyó.

8- No debes entonces recelar nuevos traumas o rezagos de rencores en la
--para mí negada-- hipótesis de un fallo adverso, porque la sentencia de La
Haya de todas maneras nos abrirá las puertas grandes del definitivo
entendimiento mutuo. Va de suyo que habrá desinteligencias entre vecinos,
porque las naciones suelen portarse como las gentes. Pero no abrigues
temores de que el pisco o el suspiro de limeña puedan renovar enconos u
ojerizas confrontacionales porque, a partir del 2013, el Perú y Chile hemos
de caminar juntos hacia un futuro compartido de amistad, cooperación y
prosperidad de ilimitados

martes, 11 de diciembre de 2012

LA HAYA Y EL SABOR A CALDO DE GALLINA



CALDO DE GALLINA, POTENTE SÍMBOLO DEL PERÚ DE HOY
El país sigue sentado en un barril de pólvora, lo malo es que los políticos ya están haciendo sus compras de navidad y se irán de Año Nuevo sin que nadie remonte la crisis generada por el indulto a un ex Presidente de la República, la revocatoria a la Alcaldesa de la Capital Metropolitana, una eleccón en la Corte Suprema que ponía a un moribundo a cargo de la justicia, una situación de seguridad que ahora apunta contra los miles de policías maffiosos repuestos por el Congreso, una gran tensión con Chile por la delimitación marítima en La Haya. 
 Perú sigue siendo un país-a la vez- sentado tambien en un banco de oro con pero con claros signos de que la aúrea ordalía llega a su fin: frenazo al dólar con una medida de control del BCR que es la primera en 16 años porque los capitales golondirons quieren hacer la carrera hacia Villadiego, suspensión de 35 proyectos mineros despues de Conga, y una Conga, que se ha vuelto una Comba, que ahora amenaza convertirse en un Rescate de Atahualpa al revés parando en seco a varios proyectos en la región Cajamarca.

Los europeos ya están deshauciados y los chinos asustados, no es el Apocalípsis, pero ¿cómo seguir siendo prósperos en medio de lo que el gran Quevedo llamaría propiamente un burdel?

Quizás es bueno saber que estamos en el Perú, el país teflón, la nación de camaleones políticos y de advenedizos que se vuelven presidentes, la tierra con dosis de sabiduría, paciencia andina, positivismo culinario y pesismismo futbolero. Me explico, si nadie asume los problemas-como en el deporte-la gente deja el fútbol y se pasa al voley, Ollanta parecería (en condicional) no jalar e inventan a Nadine, sacan del sombrero a Gastón y le creen su "revolución de los cocineros", "Mi novio el Guachimán" destierra al mas triste olvido a 15 años de la Urraca. Así es el Perú de hoy, nación de emociones fugaces, de mediáticas ficciones, de improvisaciones sin laboratorio o planeamiento, de convicciones fanáticas y ecomociones violentas, como el amor despechado.

Hace unos días fui al Mercado Mayorista de Santa Anita, haciendo turismo urbano, y decidí tomar un caldo de gallina en un esquina adonde el público asistente eran camioneros, tías prestamistas, principes de la papa y del ajo, casi todos Huancas. Grande fue mi sorpresa cuando vi a todos los comensales mirando el debate de La Haya como si fuera un clásico futbolero. Cuchara en mano prestaban patriótica y vigilante atención a todo lo que decían los representantes del Perú. Algo ha cambiado en la cultura de la gente que púbicos tan diversos se compran el pleito de la nación. Y ese es el cambio cultural que generan los medios y un nuevo acceso a la economía que hace obsoletas La Parada, las Combis, la invasiones de terrenos para construir vivienda.

Es el cambio que hace mas informados a todos los peruanos, mas ricos en bienes materiales y que hacen pensar que Gregorio Santos y sus huestes anti mineras-contrarias al progreso razonable del país-están imaginando un país lleno de ronderos cuando lo real es que los comerciantes y emprendedores que toman caldo de gallina la mañana de los sábados, son muchos mas. Nunca ganarán las elecciones presidenciales. Tampoco estos televidentes de La Haya son agentes de bolsa o desenfrenados neo liberales capitalistas. Creen en el billete pero- como me dijo un camionero con la boca atiborrada de fideos y caldo-"no nos gustan los chanchullos de las empresas mineras".

Lo dice Richard Webb en sus mas recientes estudios: la vida ha cambiado muy radicalmente en los pequeños pueblos del Perú rural: carreteras, puentes, mayor valor de la tierra y mejores precios de todo lo que se produce, impulsan brutalmente el tractor del progreso. Ese tractor ya está en las ciudades, como lo ha estudiado hace años Rolando Arellano o como Matos Mar ha señalado como la nueva etapa del desborde popular, que es la búsqueda de la inclusión económica. En el medio urbano La Parada y la Reforma del Transporte, son quizás el fin de la cultura combi. En politica eso se expresaría en la desilusión con el indulto a un clepto presidente, en el descenso del apoyo a la revocatoria de Susana Villarán, en el amor loco del pueblo por una jóven Primera Dama que tiene mas popularidad que actriz de telenovelas, en el imbatible entusiasmo de un taxista joven que me lleva de Santa Anita a Surco que rejura que le ganaremos a Chile, que ningúna pais tiene el ceviche, que ahora se siente orgulloso de ser peruano. Y asi es la cosa ,el ánimo nacional es de progreso, con el sabor potente del caldo de gallina que cura todos los males y une a todas las sangres. Allí está la clave: en el sabor y no en la apariencia problemática del país.

martes, 6 de noviembre de 2012

NUEVO RUMBO: CONFLICTOS SOCIALES



PARED EN CELENDIN, CAJAMARCA, PERU,2012
Si bien los conflictos sociales y ambientales suelen originarse en un interés de progreso económico; estos se desbordan en las disimetrías de poder entre las comunidades campesinas o poblaciones urbanas y las grandes empresas –como las mineras-. Ahora las organizaciones campesinas, antes invisibilizados en defender sus derechos, han generado grandes movilizaciones conjuntas, convertidas en conflictos, para proteger el agua, ambiente, suelo, sus derechos económicos y sociales. Actualmente el proceso viene marcando la agenda táctica del país.

Hernando de Soto calificó los conflictos sociales en el Perú como una lucha por compartir la riqueza. El desarrollo sin precedentes de las industrias extractivas, especialmente minería, energía y petróleo, ha impactado en la vida de miles de personas, pueblos y comunidades. Se trata de” lograr que la riqueza llegue a todos”, agregó el destacado economista peruano. 

Los sucesos de La Parada son una expresión del Parto de los Montes que implica modernizar nuestro país. Conga guarda estrecha relación: gente acostumbrada a vivir en el viejo orden se rehusa a cambiar, las estructuras del estado son demasiado débiles para generar la trancision hacia la modernidad, el beneficio de lo tradicional frente a lo nuevo no aparece suficientemente claro. El conflicto se vuelve el canal mas visible y activo para resistirse a la transición desde las trincheras de la propia cultura, estuilo de vida y valores tradicionales.

Localidades que vivían en aislamiento son súbitamente arrastradas a la modernidad, transformándose su entorno natural y su estilo de vida. Esto que, en términos del mercado, es el primer paso al progreso, implica-como lo dice Huntington “una amenaza a su cultura y manera de vivir, que para los pueblos antiguos es el último reducto emocional y espiritual frente a la globalización”.

No todos los pueblos aceptan el cambio que implica desarrollar la actividad extractiva moderna. Hasta aquí todo sigue en el Perú un curso similar al de otras naciones en desarrollo.
La gran diferencia es que en el país se viene generando un vasto movimiento-el mas grande en América Latina-  contrario a las industrias extractivas. Existe una izquierda legal, aunque con expresiones anti capitalistas y anti inversión privada, y, otra, vinculado a grupos radicales regionales o a la guerrilla del llamado Militarizado Partido Comunista del Perú siendo estos últimos la principal amenaza a la seguridad del país.

La alianza con el narcotráfico-“sin que Sendero sea  lo mismo que los traficantes”-  aclara el Presidente del Comando Conjunto-en los mismos territorios en que actúa la guerrilla, complica aún mas las cosas para las empresas y el Estado porque se establecen “huecos negros” en el territorio en los que dominan el terrorismo o el narcotráfico.

Si bien los conflictos sociales y ambientales pueden tener su origen en un interés de progreso económico, lo cierto es que si la población es conducida por fuerzas radicales a cortar la yugular de la inversión, en pleno desembarco de la crisis internacional en nuestras playas, el impacto  seria muy grande. Peor cuando China anuncia un crecimiento menor al 7 % para el año entrante.

Vender a los clientes-ciudadanos la idea del beneficio a obtener con un producto es la esencia del mercadeo social. Vincular beneficios en agua potable, luz y carreteras, a la acción del gobierno es la clave política. Pero el mix ganador solo funcionará creando un nuevo clima emocional, político y social en las comunidades, dejando atrás las consecuencias del proceso de Conga.

La agenda estratégica será asegurar el Estado y la empresa privada con proyectos eficaces y rentables, la táctica mostrar claros beneficios, ellosl-los proyectos productivos- son la clave para nuestro desarrollo. Por eso, la negociación recién empieza



Oficina: Calle Loma Azul 217-Of 2,     Teléfono: 511-659990 Cel: 980067887               
Santiago de Surco  Lima-Perú               Correo: sinergia2021@gmail.com                         

domingo, 25 de marzo de 2012

Nadie entiende la Deuda-Articulo de Paul Krugman

ARDE DEBATE SOBRE DEUDA PUBLICA EN USA


Editorial
Por: Julio Schiappa Pietra
La deuda pública de Estados Unidos se ha vuelto el centro de la controversia electoral de cara a las elecciones de noviembre 2012.
 Mientras los conservadores plantean que el principal problema del país es disminuir la deuda pública, Barack Obama y los economistas neo keynesianos entienden que la inversión pública es vital para salir de la crisis.
 Los candidatos conservadores afirman que los ricos “son los creadores de trabajos” y que por lo tanto no debe cambiarse el régimen tributario que privilegia a los millonarios y a las grandes empresas. Los desmiente, entre muchos, el billonario Warren Buffet quien afirmó que es hora que los ricos pongan de la suya y que él, con el actual sistema tributario, paga proporcionalmente menos impuestos que su secretaria.
El Presidente Barack Obama, candidato a la reelección, acumula fuerzas para imponer una reforma tributaria y resiste los recortes a la política social  por parte de los Republicanos. Su modelo privilegia la inversión del estado y afirma que el país puede convivir con la deuda pública y que lo principal es atenuar el impacto terrible de la crisis en las familias y personas.
Si bien no ha puesto a los responsables de la crisis , banqueros y operadores financieros, en la cárcel, es claro que su política apunta a una hoja de ruta opuesta a la de los conservadores mas extremos que quieren que la historia siga igual.
El lúcido artículo del premio Nobel Paul Krugman, que hoy publicamos, explica con sabiduría los errores de los economistas de la Heritage  Foundation y otros sectores conservadores en el partido republicano.
Buena herramienta para entender el fondo del debate en las elecciones USA.


Nadie entiende la Deuda
Por: Paul Krugman

En 2011, como en 2010, Estados Unidos experimentaba una recuperación técnica, pero seguía sufriendo un desempleo desastrosamente alto. Y a lo largo de la mayor parte de 2011, como en 2010, casi todas las conversaciones en Washington giraban en torno a otra cosa: el problema supuestamente urgente de reducir el déficit público.

Los países con Gobiernos estables y responsables han sido capaces de vivir con niveles de deuda elevados Este enfoque inapropiado dice mucho sobre nuestra cultura política, en concreto sobre lo desconectado que está el Congreso del sufrimiento de los estadounidenses de a pie. Pero también revela algo más: cuando la gente en Washington habla de déficits y deuda, la inmensa mayoría no tiene ni idea de lo que está hablando, y la gente que más habla es la que menos entiende.

Lo más evidente es quizá que los "expertos" económicos en los que confía gran parte del Congreso han estado totalmente equivocados una y otra vez sobre los efectos a corto plazo de los déficits públicos. La gente que obtiene sus análisis económicos de instituciones como la Fundación Heritage lleva esperando desde que el presidente Obama asumió el cargo a que el déficit público disparase los tipos de interés. El día menos pensado.

Y mientras ha estado esperando, esos tipos han descendido hasta mínimos históricos. Se podría pensar que esto llevaría a los políticos a cuestionar su elección de expertos (es decir, se podría pensar eso si no supiéramos nada sobre la política posmoderna no basada en hechos).

Pero Washington no se confunde solo en lo que respecta al corto plazo; también está confundido acerca del largo plazo. Porque aunque la deuda pueda ser un problema, la forma en que nuestros políticos y lumbreras piensan en la deuda es incorrecta y exagera el tamaño del problema.

Los que se preocupan por el déficit retratan un futuro en el que nos vemos empobrecidos por la necesidad de devolver el dinero que hemos tomado prestado. Ven a EE UU como una familia que pidió una hipoteca demasiado alta y que se ve en apuros para pagar las cuotas mensuales. Sin embargo, esta es una analogía realmente mala por lo menos en dos sentidos.

En primer lugar, las familias tienen que devolver su deuda. Los Gobiernos, no; todo lo que tienen que hacer es asegurarse de que la deuda aumenta más lentamente que su base imponible. La deuda de la II Guerra Mundial nunca se devolvió; sencillamente, se fue volviendo cada vez más irrelevante, a medida que la economía estadounidense crecía, y con ella, la renta sometida a tributación.

En segundo lugar, y esto es lo que nadie parece entender, una familia excesivamente endeudada debe dinero a otra persona; la deuda estadounidense es, en gran medida, dinero que nos debemos a nosotros mismos.

Esto era claramente cierto en el caso de la deuda en que incurrimos para ganar la Segunda Guerra Mundial. Los contribuyentes asumieron la responsabilidad de una deuda que era significativamente más elevada, como porcentaje del PIB, que la deuda actual; pero los titulares de esa deuda también eran los contribuyentes, como la gente que compraba bonos de ahorro. De modo que la deuda no hizo más pobre a los Estados Unidos de la posguerra. En concreto, la deuda no impidió que la generación de la posguerra experimentara el mayor aumento de la renta y el nivel de vida en la historia de nuestra nación.

Pero esta vez es diferente, ¿no? No tanto como creen.

Es verdad que ahora los extranjeros poseen grandes intereses en EE UU, entre ellos una buena cantidad de deuda pública. Pero cada dólar de participaciones extranjeras en Estados Unidos se ve igualado por 89 céntimos de participaciones estadounidenses en el extranjero. Y como los extranjeros tienden a hacer sus inversiones en Estados Unidos en activos seguros y de baja rentabilidad, EE UU gana en la práctica más por sus activos en el extranjero de lo que paga a los inversores extranjeros. Si se han hecho la idea de que es un país profundamente endeudado con los chinos, les han informado mal. Y tampoco estamos avanzando rápidamente en esa dirección.

Claro que el hecho de que la deuda federal no implique ni mucho menos que el futuro de Estados Unidos esté hipotecado no quiere decir que la deuda no sea perjudicial. Para pagar los intereses hay que recaudar impuestos, y no hay que ser un ideólogo de derechas para reconocer que los impuestos suponen algún coste para la economía, aunque solo sea porque apartan los recursos de las actividades productivas y los desvían hacia la elusión y la evasión de impuestos. Pero estos costes son mucho menos trágicos de lo que la analogía de la familia excesivamente endeudada podría dar a entender.

Y esa es la razón por la que los países con Gobiernos estables y responsables -o sea, Gobiernos que están dispuestos a elevar moderadamente los impuestos cuando la situación lo exige- han sido por regla general capaces de vivir con niveles de deuda mucho más elevados de lo que la opinión convencional nos induciría a pensar. Gran Bretaña, en concreto, ha tenido una deuda superior al 100% del PIB durante 81 de los últimos 170 años. Cuando Keynes escribía sobre la necesidad de gastar para salir de una depresión, Gran Bretaña estaba más endeudada que cualquier país desarrollado hoy en día, con la excepción de Japón.

Naturalmente, EE UU, con su movimiento conservador furibundamente antiimpuestos, podría no tener un Gobierno que sea responsable en ese sentido. Pero en ese caso, la culpa no es de la deuda, sino nuestra.

De modo que, sí, la deuda es importante. Pero en estos momentos hay cosas más importantes. Necesitamos más, no menos, gasto público para sacarnos de la trampa del desempleo. Y la terca y desinformada obsesión con la deuda se interpone en el camino.

Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008